Sanandome a través del Arbol
Entendiendo el Árbol
El Árbol es el ser mas antiguo de este planeta
por sus ancestrales raíces corre la información hacia los árboles más jóvenes,
guarda todas las memorias y las huellas de los hechos que han sucedido. Hay
arboles frondosos y sanos como también arboles enfermos y que se extinguen.
El árbol genealógico es tu raíz, tu soporte y solida fuerza que viene desde los ancestros, en la cual deberías sentirte apoyado, sostenido, incluido y amado. Sin embargo, la energía y equilibrio familiar puede romperse a raíz de las miradas juiciosas sobre los actos que parecen ilícitos en nuestro linaje, creando figuras como “la oveja negra” o “el rebelde”, el excluido que se menciona comúnmente. En torno a esto la familia se rigidiza rodeando a esta persona o hecho de un hálito misterioso o secreto, es algo que no se habla y que nos muestra lo rechazado, las personas que por su comportamiento o situación son criticadas, a veces esto puede ser parte del árbol completo que finalmente se extingue.
La familia se ve retratada en el árbol genealógico
y nos entrega una foto que podríamos describir como la imagen de las energías que
nos sostienen y que deberían estar en armonía para que logremos manifestar esa vida
sana y autónoma. Cuando la unión del linaje se rompe los más pequeños tienden a
mostrarnos esto en sus acciones y vivencias. Muchas patologías provienen de conductas
o circunstancias condicionadas y repetidas desde estas memorias antiguas.
Esto puede ser nuevo para ti, tal ves nunca
pensaste que algo vivido puede tener su origen en las generaciones anteriores, sin
embargo, abrirte a mirar tu genealogía podría darte indicios claros de la misión
que has elegido dentro de tu linaje, que estas sanando y que repitiendo
inconscientemente.
El trabajo con el árbol genealógico hoy en día puede
verse reforzado por las muchas investigaciones que nos hablan de la cooperación
como parte de la evolución, esto se observa en los seres humanos y en varias
especies, veremos que existen decisiones colectivas inconsciente que promuevan la
supervivencia, finalmente cooperación y ayuda son parte del mismo principio biológico
evolutivo.
¿Qué debes mirar en tu árbol?
Un dolor muy grande, algo que se repite una y
otra vez porque todas las otras ramas del árbol están tratando de sanar aquella
herida. Pueden ser perdidas de bebes, abortos, rechazos por abuso, incesto,
robo o algún acto ilícito, muertes prematuras, relaciones toxicas,
separaciones, abandono, adopciones, etc. Cualquier situación disfuncional de
familia hará que el alma de los que vienen se sacrifique repitiendo programas del
sistema para intentar sanarlo y darle continuidad, lo que resulta básico para
el instinto de sobrevivencia y trascendencia del gen humano.
La información sobre estas situaciones se
refleja en nosotros, está disponible para que nos demos cuenta cuando
construimos y miramos nuestro árbol, para este trabajo necesitas fechas de
nacimiento, información de muertes, matrimonios y situaciones importantes para
tu clan, así también como nombres completos y detalles de sus vidas. Cuando
logramos hacer la imagen genealógica del clan la luz de la consciencia comienza
a liberar el peso que significa estar sanando a través del inconsciente, a través
de repetir experiencias o llevar lealtades limitantes, que finalmente te
mantienen atrapado en un círculo vicioso.
A nivel ancestral también hay círculos virtuosos
y comportamientos que se preservan porque son sanos, dignidades cultivadas por algún
ancestro y que pueden ser heredadas a través de las generaciones. Son aquellas
las que fortalecen el árbol dándole sustento y facilitando a los nuevos integrantes
del clan llevar esta virtud. Son estas habilidades y comportamientos honorables
los que debemos mirar, honrar y agradecer.
El Inconsciente familiar:
El inconsciente es descrito por Sigmund Freud
como el depósito de pensamientos, sentimientos, impulsos y recuerdos que se
encuentran fuera de nuestra consciencia, lo más impresionante de esto es que
representa un 97% de nuestra conducta y se manifiesta a diario en un estado
mental a causa del que pasamos inadvertidamente comportamientos y situación por
las que nuestros propios actos y consecuencias no dependen de la propia
voluntad.
Tu inconsciente puede medir cosas asombrosas
como la presión barométrica, la gravedad la temperatura e incluso tu presión
arterial o la frecuencia cardiaca de alguien que se sienta a tu lado, por lo tanto,
esta parte de ti sabe mucho más de lo que te puedes imaginar y cuando hablamos
del árbol este inconsciente trae toda la información que necesitamos.
El inconsciente familiar será entonces el
adjetivo que usamos para referirnos a todos aquellos sentimientos, impulsos y recuerdos
que están fuera de tu consciencia, pero corresponden a tu familia, a tus
ancestros y a tu linaje, los que en influyen en tu vida sin que ejerzas control
o voluntad sobre ello.
¿Cómo sanar?
La sanación se manifiesta de diferentes
maneras, sin embargo, lo primero que hacemos es ser conscientes de aquello que estábamos
viviendo de modo inconsciente, lograr ver esta información resulta sorprendente
y sanador.
Al mirar lo que estamos representando y lo que están
representando las personas que nos rodean para nosotros, podremos conscientemente
hacer otro tipo de acciones que le entreguen al inconsciente propio y familiar
la información de que estamos aceptando, perdonando, liberando, honrando las
experiencias y valorando todo aquello que nuestros antecesores han vivido; devolviéndole
la dignidad de elegir su destino y de pagar el precio de su experiencia sin
querer modificarlas.
El
inconsciente está lleno de imágenes no de letras, finalmente las letras
simplemente nos sirven para crear imágenes en nuestro cerebro por lo tanto toda
información que quieras incluir en tu inconsciente debe ir acompañada de una
imagen, una acción que produzca el movimiento, que concilie aquello que estaba
en conflicto. En este sentido los ritos, ceremonias, visualizaciones en estado
Theta mental, construcciones de arte o expresiones físicas serán siempre bienvenidas
al momento de sanar.
En cada caso la sanación tendrá su propio
lenguaje pero buscar fotos y crear un cuaderno o espacio sagrado para esta sanación
es un buen comienzo, también conocer las historias escuchándolas sin juicio,
escribirlas, ver las virtudes de nuestro clan, comenzar a abrir el corazón a todos
incluso a los que no conocimos o los que rechazamos y observar nuestras
emociones, validarlas, empezar a aceptar que eso es parte de mi familia serán las
acciones que abrirán la puerta del amor que iluminara el árbol y el
inconsciente.
¿Quieres conocer mas herramientas de bienestar y sanación? cuéntame
@karime_karuna
Comentarios
Publicar un comentario